DataMind: Competencias Emocionales Docentes

Evaluación por parte de los estudiantes

Valoración de las principales competencias emocionales de los profesores durante su actividad docente.


✍🏻 Autores: María José Gallego y Equipo de Habilmind.

ℹ️ Aplicación: Colectiva o individual.

🕓 Duración: 10-15 minutos.

Edad de aplicación: 9 a 18 años.


ALTA GRATIS

.





















¿Qué obtiene tu colegio con esta herramienta?

01

Obtener 

Información precisa.

02

Analiza

Las competencias emocionales más importantes para la docencia.

03

Permite

Sensibilizar al profesorado sobre la importancia de las competencias emocionales en su actividad docente.

04

Mejorar

El desempeño docente.

05

Evaluar el impacto

Mediante la re-aplicación de la herramienta.

Problemas que evitas (o atenúas) cuando utilizas Competencias Emocionales Docentes


1. Ambiente emocional negativo en el aula: La autoevaluación de competencias digitales ayuda a identificar y abordar problemas de gestión emocional del docente, promoviendo un ambiente emocional más positivo y propicio para el aprendizaje.


2. Impacto en la calidad de la enseñanza: Mejorar las competencias emocionales del docente a través de la autoevaluación puede garantizar una enseñanza de alta calidad y una interacción más positiva con los estudiantes.


3. Ausentismo y rotación de personal docente: La autoevaluación de competencias emocionales docentes puede ayudar a prevenir el agotamiento (burnout) y la insatisfacción laboral del docente, promoviendo su bienestar emocional y reduciendo el ausentismo y la rotación de personal.

INDICADORES DE LA HERRAMIENTA

Competencias Emocionales Docentes de Habilmind utiliza 6 indicadores para analizar las competencias emocionales de los profesores durante su actividad docente.


Al final de la evaluación, se emiten informes personalizados sobre cada uno de los siguientes indicadores:

Conciencia Emocional

Toma de consciencia de las emociones propias y de los estudiantes.

Empatía

Comprensión de las emociones de los estudiantes y habilidad para ponerse en su lugar.

Resolución de conflictos

Afrontamiento positivo y proactivo de los errores y los conflictos en el aula.

Control Emocional

Autorregulación de las emociones ante las situaciones de aula. 

Capacidad de relación

Puesta en práctica de estrategias de comunicación y escucha adecuadas.

Percepción general

Capacidad de orientar de manera eficaz a los estudiantes en sus vínculos.

conoce en detalle la herramienta

Videos de Competencias Emocionales Docentes

Videotutorial de la prueba Competencias Emocionales Docentes


Aspectos clave que debes saber sobre la prueba de Competencias Emocionales Docentes. Explicación y recorrido por la plataforma.

Descarga la infografía de esta herramienta

Puedes utilizarla para dar información a docentes, padres, directores...

Fundamentación teórica

PROFUNDIZANDO EN LA HERRAMIENTA

Accede a la descarga de la fundamentación teórica de esta herramienta, una información esencial para profesionales de la psicología y otros expertos en el campo, disponible en este enlace.



Manual de aplicación

Esta herramienta es muy sencilla de utilizar. No obstante te ofrecemos el manual para su consulta.

Informes y resultados

Conoce cómo son los informes y los resultados de esta herramienta.

Los informes personalizados incluyen los resultados con alto nivel de detalle...

Con Habilmind podrás conocer todos los detalles de los indicadores analizados. Nuestros informes son didácticos, en todo momento explicamos los conceptos que tratamos. Habilmind convierte lo complejo en sencillo.

... y también sugerencias prácticas elaboradas por expertos para mejorar cada indicador analizado

Estas sugerencias están diseñadas para tu aplicación en un entorno real.

Enlaces de interés

Autores

Colaboración entre expertos del mundo educativo. Leer más

Pruébala gratis, sin compromiso


Solicita, a través del botón "Probar gratis", acceso a la herramienta para que puedas conocerla de primera mano.


ALTA GRATIS

(*) Las pruebas gratis están disponibles para colegios, escuelas e institutos, universidades, psicólogos clínicos e investigadores.


Share by: